Escultura del fundador de la ciudad
Lviv en ucraniano, en polaco: Lwów; en ruso: L'vov'; en alemán: Lemberg; en latín: Leopolis; Lemberg, como se denominó durante el período que perteneció a Austria-Hungría y como todavía es denominada en algunos idiomas, o Lvov por su influencia rusa, es la capital de la provincia homónima, en Ucrania, con una población estimada, 800.000 habitantes.
Lviv se menciona por primera vez en Halytsko-Volynskiy litopys en 1256.
La ciudad fue fundada por el rey Daniel de Galitzia y recibe nombre en honor de su hijo Lev (Leon).
Fue conquistada por los polacos en 1340, permaneció bajo su autoridad casi sin interrupción hasta 1772, año en que pasó a manos austriacas y se convirtió en la capital de la provincia de Galitzia.
Durante el s. XIX fue muy importante su desarrollo cultural y comercial.
En la I Guerra Mundial se libraron diferentes batallas en la ciudad. En 1919 la ciudad se anexionó a Polonia. Las tropas soviéticas se apoderaron de la ciudad en 1939 al comienzo de la II Guerra Mundial, y más tarde la ocupó el ejército alemán desde 1941 a 1944.
A los 110.000 judíos que había a comienzos de la guerra, se les habían sumado unos 100.000 refugiados. En junio de 1941comenzó el exterminio judío, dirigido por el Einsatzgruppe C y con la colaboración de los nacionalistas ucranianos, pocas semanas depués ya habían fallecido 6000 judíos. Las autoridades nazis crearon un campo de trabajos forzados, 200.000 fueron directamente ejecutados en las proximidades del campo y decenas de miles fueron enviados al campo de exterminio de Belzec.
En 1945 la ciudad fue cedida por los Aliados a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y entró a formar parte de la República Socialista Soviética de Ucrania. La población polaca fue expulsada, y Lviv fue repoblada con población ucraniana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario