lunes, 2 de mayo de 2011

PROYECTO DE INNOVACIÓN: OUR PLACES

INTRODUCCIÓN

Este proyecto va dirigido a los alumnos de segundo de Bachillerato del Instituto I.E.S Maestro Juan Rubio. La clase se compone de seis alumnos, entre los que se encuentra una chica nacida en Ucrania. Aprovechando esta circunstancias y a través del blog Our Places, los alumnos conocerán la ciudad natal de su compañera, Lviv. Lviv está declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad. Aprovechando las enormes posibilidades que ofrece una ciudad tan llena de Historia y Arte como es Lviv, los alumnos no sólo aprenderán contenidos relacionados con la materia, sino que trabajarán valores como la interculturalidad y el respeto.

Los alumnos no sólo conocerán la ciudad de Lviv, sino que deberán establecer relaciones con el Patrimonio español, relacionando y descubriendo de este modo los lazos que nos unen a españoles y ucranianos, aunque a simple vista por Historia y distancia puedan parecen inexistentes.

Para ello, utilizaremos como vehículo las nuevas tecnologías y más concretamente Internet y un blog, con el nombre de Our Places. Con la utilización de este formato los alumnos trabajarán las nuevas tecnologías y además se trabajará también la capacidad



FASES DEL PROYECTO



Para la elaboración de este proyecto debemos distinguir varias fases. La primera consistió en la búsqueda de información sobre la ciudad de Lviv, para lo cual se pidió opinión a Julia Opalinska, la cual, colaboró en todo momento en este proceso, señalando aquellos aspecto de obligado conocimiento sobre la ciudad.

Segunda fase. Una vez obtenida toda la información y sintetizada, se elaboraron las actividades a través de la cual los alumnos se acercarían a la ciudad de Lviv.

Una vez finalizado este proceso toda la información sobre como debían realizar las actividades se colgó en el blog. A través de este mismo formato, los alumnos participaron en este proceso de enseñanza- aprendizaje.

El último paso se trata de la evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje por parte de los alumnos, la evaluación del proyecto a lo largo del proceso y la evaluación final de todo el proceso.


 RECURSOS


Los recursos necesarios para la realización del proyecto son el aula althia, acceso a Internet. Las actividades se realizaran a través de blog, donde los alumnos irán incorporando su trabajo de investigación sobre la ciudad de Lviv.

Cuaderno de clase. Servirá como referencia a la hora de establecer nexos de unión entre el Patrimonio de Lviv y el Patrimonio español.



ACTIVIDADES


Las actividades que deberán realizar los alumnos serán la búsqueda de información y su aplicación a las actividades propuestas en el blog.


OBJETIVOS DEL PROYECTO


Los objetivos del proyecto están en relación con los objetivos de etapa, objetivos de materia y con los objetivos de la programación.


OBJETIVOS DE ETAPA


b. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico, y prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

d. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.

g. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

h. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución, y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
ñ. Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural e histórico de Castilla-La Mancha, para participar de forma cooperativa y solidaria para su desarrollo y mejora.



OBJETIVOS DE MATERIA


1.      Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia.

2. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como testimonio de una época y su cultura.

3. Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su conocimiento, proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes artes visuales y la adquisición de una terminología específica y a su vez desarrollen la sensibilidad y la creatividad.

4. Reconocer y caracterizar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos y artistas del arte occidental, valorando su influencia o pervivencia en etapas posteriores.

5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras rechazando aquellos comportamientos que lo deterioran.

6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico, y aprender a expresar sentimientos e ideas propias ante la contemplación de las creaciones artísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obra de arte y superando estereotipos y prejuicios.

7. Indagar y obtener información de fuentes diversas sobre aspectos significativos de la Historia del arte a fin de comprender la variedad de sus manifestaciones a lo largo del tiempo.


OBJETIVOS PROGRAMACIÓN

1. Analizar el concepto de arte a lo largo de la historia, valorando su significación en el marco social, económico y político en el que se inscribe.
2. Valorar el papel del artista a lo largo del tiempo, en su contexto espacio- temporal.
3. Entender las obras de arte a partir de sus elementos formales, ideológicos, simbólicos y espacio-temporales.
4. Interpretar imágenes artísticas en relación con su significación cultural, relacionándolas con antecedentes y consecuentes a lo largo de la historia.
5. Ser capaz de comentar una imagen de arte mediante la aplicación de metodologías lógico-deductivas a partir de los rasgos técnicos e iconográficos que comporta.
6. Favorecer el desarrollo de un sentido crítico a partir del desarrollo de unos principios de interpretación estética.
7. Conocer los elementos esenciales que configuran una obra de arte arquitectónica.
8. Conocer los elementos esenciales que configuran una obra de arte escultórica.
9. Conocer los elementos esenciales que configuran una obra de arte pictórica.
10. Diferenciar los principales estilos artísticos de la historia de la humanidad, conocer los rasgos que los definen y las relaciones que los imbrican y los distinguen.
12. Favorecer actitudes de tolerancia intercultural a partir del conocimiento de las relaciones de proximidad que existen entre distintas manifestaciones artísticas.
13. Comprender y valorar el patrimonio artístico como elemento esencial de la cultura de los pueblos, rasgo distintivo de su identidad y su costumbre.
14. Favorecer la conservación y gestión del patrimonio artístico mediante el fomento de actitudes de respeto y tolerancia.
15. Ser capaz de elaborar pequeños trabajos de investigación en relación con propuestas artísticas generales o locales, haciendo uso de metodologías tradicionales y de las nuevas tecnologías.



COMPETENCIAS EDUCATIVAS


Competencias comunes:

  • Competencia en comunicación lingüística. El alumno deberá demostrar su capacidad para comprender, expresar e interpretar la información sobre el Patrimonio de la ciudad de Lviv y sobre el Patrimonio español.
  • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. El alumno deberá demostrar su capacidad para la obtención de la información a través de Internet, así como su capacidad para sintetizar dicha información. Además deberá demostrar su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a través de las actividades propuestas por el profesor.
  • Competencia social y ciudadana. A través de este proyecto los alumnos trabajarán valores como el respeto e interculturalidad, valorando aquellos aspectos que nos unen a todos con independencia del lugar de origen.

Competencias específicas:

  • Competencia científica y tecnológica. A través del uso de las nuevas tecnologías, en este caso el blog, los alumnos utilizaran estrategias de investigación para la resolución de las tareas propuestas.
  • Competencia social y científica. Los alumnos a través de la realización de las actividades trabajarán la importancia de valorar la pluralidad histórica, cultural y social, así como la importancia de valorar el pasado para la comprensión del presente.
  • Competencia cultural y artística. Los alumnos trabajarán la sensibilidad hacia la expresión artística, así como la capacidad para el uso de fuentes de formación como medio para valorar y conservar el patrimonio artístico y cultural.

  EVALUACIÓN

  • Evaluación inicial. Antes de comenzar la actividad mediante un debate en clase expondrán las ideas y conocimientos que los alumnos tienen sobre la ciudad de Lviv.

  • Evaluación formativa. A lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje, los alumnos irán reflejando su trabajo en el blog, lo que permite ir corrigiendo los posibles errores, así como identificar las posibles dificultades a la hora de realizar las actividades propuestas en el blog.


  • Evaluación final. Se valorarán los siguientes aspectos:

    • Interés y participación en clase
    • Capacidad para sintetizar la información obtenida
    • Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a través de la correcta resolución de las actividades propuestas en el blog




SÍNTESIS FINAL

Realiza una breve conclusión sobre todo el trabajo realizado, señalando aquellos aspectos que te parezcan más interesantes.

A QUÉ TE RECUERDA...

De todas las imágenes que aparecen en el blog hay alguna que te recuerde a algún edificio, escultura o pintor español. Busca una imagen y señala porque te recuerda a España.

IVAN IVANOVICH SHISHKIN

Ivan Ivanovich Shishkin es un pintor ucraniano, busca la imagen de uno de sus cuadro y añádela al blog.

RETRATO DE UN HOMBRE


Esta obra pertenece a Rubens y se encuentra en la Galería de Arte de Lviv, realiza un breve comentario de la obra utilizando como base los conceptos sobre el autor desarrollados en clase.

LA PITIA (1917)




















Esta obra pertenece a Lacek Malczewzki y se encuentra en la actualidad en la Galeria de Arte de Lviv. Busca información sobre el autor y escribe una pequeña reseña de la información encontrada, añade también una imagen de alguna de sus obras.




















Esta imagen corresponde a un cuadro de Sorolla, compara ambas imágenes y señala los elementos comunes entre ambos cuadros.

PLAZA DEL MERCADO
















Responde a las siguientes cuestiones:
¿Cuándo se inició la construcción de la Plaza?
¿Cuántos edificios componen la Plaza?
¿Qué estilos arquitectónicos podemos encontrar en los edificios que componen la Plaza?



 En cada esquina de la Plaza encontramos una escultura, ¿qué representan dichas esculturas?


nº23                                                 nº31                                                        nº4                           

¿Qué edificio ocupa el número dos de la calle, qué estilo arquitectónico define el edificio, cuándo fue construido?
¿Cuáles son los nombres de los edificios que vemos en las imágenes? Comenta brevemente las imágenes.
¿Qué acontecimiento importante en la historia de Ucrania ocurrió en el número diez de la plaza?





CATEDRAL DE SAN JORGE

 











Responde a las siguientes cuestiones:

¿Cuándo fue construida la Catedral?
¿Quién inició la construcción de la Catedral?
¿Quién culminó la obra?
¿Quiénes diseñaron la Catedral?
¿Qué representa la escultura que corona la Catedral?
¿Qué otras dos esculturas destacan en la fachada?
¿Qué otros elementos componen el conjunto catedralicio?

CAPILLA BOIM


Fachada de la Universidad de Salamanca

Capilla Boim
























Después de ver la imagen de la Capilla Boim y de la imagen de la fachada de la Universidad de Salamanca, señala aquellos elementos comunes que existen entre ambas arquitecturas.




TEATRO DE LA ÓPERA Y BALLER SOLOMIYA KRUSHELNITSKA


 



Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuándo se construyó el Teatro?
¿Quién diseñó el edificio?
¿Por quién recibe el nombre este Teatro?
¿Cuál era el nombre original del teatro?
¿Cuál es el estilo del edificio?
¿Qué elementos ornamentales destacan en el edificio?
¿Qué representan las estatuas que coronan el edificio?

UN POQUITO DE HISTORIA

Escultura del fundador de la ciudad


Lviv en ucraniano, en polaco: Lwów; en ruso: L'vov'; en alemán: Lemberg; en latín: Leopolis; Lemberg, como se denominó durante el período que perteneció a Austria-Hungría y como todavía es denominada en algunos idiomas, o Lvov por su influencia rusa, es la capital de la provincia homónima, en Ucrania, con una población estimada, 800.000 habitantes.
Lviv se menciona por primera vez en Halytsko-Volynskiy litopys en 1256.

La ciudad fue fundada por el  rey Daniel de Galitzia y recibe nombre en honor de su hijo Lev (Leon).

Fue conquistada por los polacos en 1340, permaneció bajo su autoridad casi sin interrupción hasta 1772, año en que pasó a manos austriacas y se convirtió en la capital de la provincia de Galitzia.

Durante el s. XIX fue muy importante su desarrollo cultural y comercial.

En la I Guerra Mundial se libraron diferentes batallas en la ciudad. En 1919 la ciudad se anexionó a Polonia. Las tropas soviéticas se apoderaron de la ciudad en 1939 al comienzo de la II Guerra Mundial, y más tarde la ocupó el ejército alemán desde 1941 a 1944.

A los 110.000 judíos que había a comienzos de la guerra, se les habían sumado unos 100.000 refugiados. En junio de 1941comenzó el exterminio judío, dirigido por el Einsatzgruppe C y con la colaboración de los nacionalistas ucranianos, pocas semanas depués ya habían fallecido 6000 judíos. Las autoridades nazis crearon un campo de trabajos forzados, 200.000 fueron directamente ejecutados en las proximidades del campo y decenas de miles fueron enviados al campo de exterminio de Belzec.

En 1945 la ciudad  fue cedida por los Aliados a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y entró a formar parte de la República Socialista Soviética de Ucrania. La población polaca fue expulsada, y Lviv fue repoblada con población ucraniana.

El centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998. El 13 de octubre de 2007 se inauguró en Lviv un monumento al líder por la independencia de Ucrania Stepan Bandera.

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!
 Aprovechando que tenemos una guía de excepción, visitaremos la ciudad de Lviv, sin duda una de las ciudades europeas más bonitas. Durante el recorrido comprobares que a pesar de su contexto histórico y la enorme distancia, hay más lazos que nos unen de los que en un principio podría parecer.
En el blog encontrareis las actividades a realizar, para completarlas buscar la información en Internet.
Por último, agradecer a Julia su colaboración.


Espero vuestros comentarios